jueves, 21 de abril de 2016

Como se utiliza el celular en clase


¿Cómo se debe utilizar el celular en clase?

Los teléfonos celulares, al igual que otros recursos tecnológicos de información y comunicación, pueden ser empleados dentro y fuera del aula, como instrumentos opcionales generadores de aprendizajes.

Los teléfonos celulares no son recursos obligatorios ni deben ser considerados por estudiantes o padres de familia como útiles escolares.

La necesidad de proveer teléfonos celulares al estudiante debe ser evaluada por el respectivo padre, madre de familia o representante legal, quien debe acordar con aquel sus reglas de uso.

La utilización de teléfonos celulares en el aula, para fines pedagógicos, será autorizada por el docente, único y exclusivamente a estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato.

Su utilización se realizará dentro de actividades específicamente preparadas por los docentes y según el plan de clase.

Los docentes contarán con capacitación en el uso de tecnologías de la información y comunicación en educación, para que, en un marco colaborativo, se incorpore su utilización en el proceso educativo.

Los usos instrumentales de los teléfonos celulares, tales como las funciones de cálculo, grabación, lectura de textos, videocámara, portafolios virtuales, redes de conocimiento, acciones colaborativas, acceso a internet, entre otros.

Tipo de actividades podrá desarrollar el docente en el aula

a) Realización en equipo de un álbum histórico del año lectivo, a modo de cobertura de lo vivido y actuado, con los recursos multimedia de los celulares

b) Utilización del teléfono celular como grabadora para entrevistas, radio, narraciones en primera persona, para grabar noticias importantes que quieran ser replicadas en la clase para su análisis

c) Programación de tareas con recordatorios y sus fechas de cumplimiento.

d) Grabación y audición de recursos para aprendizaje de lenguas

e) Creación y utilización de audio libros

f) Registro gráfico de excursiones y giras de observación

g) Colecciones ecológicas multimedia de plantas, flores, insectos, aves, entre otros

h) Producciones audiovisuales que recreen situaciones difíciles, para sensibilizar y generar conciencia de los problemas que enfrentan

i) Producción de campañas a favor del buen trato y la cultura de paz

j) Creación de una red de conocimiento específico en donde se compartan las reflexiones, enlaces y hallazgos relativos a la materia

k) Creación y difusión de una cultura de trabajo en red.


http://educaciondecalidad.ec/articulos_de_interes2/71-uso_telefonos_celulares.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario