jueves, 21 de abril de 2016

Como se utiliza el celular en clase


¿Cómo se debe utilizar el celular en clase?

Los teléfonos celulares, al igual que otros recursos tecnológicos de información y comunicación, pueden ser empleados dentro y fuera del aula, como instrumentos opcionales generadores de aprendizajes.

Los teléfonos celulares no son recursos obligatorios ni deben ser considerados por estudiantes o padres de familia como útiles escolares.

La necesidad de proveer teléfonos celulares al estudiante debe ser evaluada por el respectivo padre, madre de familia o representante legal, quien debe acordar con aquel sus reglas de uso.

La utilización de teléfonos celulares en el aula, para fines pedagógicos, será autorizada por el docente, único y exclusivamente a estudiantes de Educación General Básica Superior y Bachillerato.

Su utilización se realizará dentro de actividades específicamente preparadas por los docentes y según el plan de clase.

Los docentes contarán con capacitación en el uso de tecnologías de la información y comunicación en educación, para que, en un marco colaborativo, se incorpore su utilización en el proceso educativo.

Los usos instrumentales de los teléfonos celulares, tales como las funciones de cálculo, grabación, lectura de textos, videocámara, portafolios virtuales, redes de conocimiento, acciones colaborativas, acceso a internet, entre otros.

Tipo de actividades podrá desarrollar el docente en el aula

a) Realización en equipo de un álbum histórico del año lectivo, a modo de cobertura de lo vivido y actuado, con los recursos multimedia de los celulares

b) Utilización del teléfono celular como grabadora para entrevistas, radio, narraciones en primera persona, para grabar noticias importantes que quieran ser replicadas en la clase para su análisis

c) Programación de tareas con recordatorios y sus fechas de cumplimiento.

d) Grabación y audición de recursos para aprendizaje de lenguas

e) Creación y utilización de audio libros

f) Registro gráfico de excursiones y giras de observación

g) Colecciones ecológicas multimedia de plantas, flores, insectos, aves, entre otros

h) Producciones audiovisuales que recreen situaciones difíciles, para sensibilizar y generar conciencia de los problemas que enfrentan

i) Producción de campañas a favor del buen trato y la cultura de paz

j) Creación de una red de conocimiento específico en donde se compartan las reflexiones, enlaces y hallazgos relativos a la materia

k) Creación y difusión de una cultura de trabajo en red.


http://educaciondecalidad.ec/articulos_de_interes2/71-uso_telefonos_celulares.html

miércoles, 20 de abril de 2016

Ventajas y Desventajas de la tecnologia

Ventajas:
1. Permite la comunicación e interacción en la sociedad.
2. Fomenta la calidad del aprendizaje y del desarrollo de destrezas de la sociedad.
3. Aumenta la productividad económica en la sociedad.
4. Permite el desarrollo y la enseñanza en la educación.
5. Fomentan las habilidades de estudiantes y científicos.
6. Fomenta la actividad comercial así como la científica.
7. Permite el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos basados en el uso de las capacidades y potencialidades que ofrece la tecnología.
8. Permite la investigación sobre las mismas tecnologías.
9. Propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo.
Desventajas:
1. Menor seguridad para la sociedad.
2. Existe el inadecuado manejo de las herramientas tecnológicas.
3. Existe la fácil adicción de quiénes lo utilizan.
4. Existe la contaminación ambiental y daño a las personas debido a la creación de inventos en fábricas
5. La privacidad en ciertos casos es violentada.
6. Existe la suplantación de la personalidad, así como la delincuencia.

martes, 12 de abril de 2016

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA







IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA

La tecnología se refiere a la colección de herramientas que hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar información.
En el inicio de los tiempos, los seres humanos hacían uso de ella para el proceso de descubrimiento del mundo y evolución. 
La tecnología es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas y sistemas con el fin de servir a un propósito más grande como la resolución de problemas o hacer la vida más fácil y mejor.